Cumplimiento y Capacitación en Seguridad e Higiene

Explora Nuestros Cursos

En Ingeniería y Análisis Ambientales ARA, nos enfocamos en ofrecer asesoramiento especializado para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de vida de tus colaboradores. Cumplimos con las normativas legales y los estándares de seguridad, garantizando así un espacio de trabajo saludable y protegido para todos.

NOM-002-STPS-2010 Condiciones de Seguridad-Prevención y Protección contra incendios en los centros de trabajo.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-002-STPS-2010 establece medidas para prevenir y proteger contra incendios en los centros de trabajo. Incluye la correcta identificación de riesgos, instalación de sistemas de detección, señalización adecuada, y un plan de emergencia. Su cumplimiento asegura un entorno laboral seguro para los empleados y protege las instalaciones.

NOM-004-STPS-1999 Sistema de Protección y Dispositivos de Seguridad de la maquinaria y equipo.

Seguridad e higiene industrial

NOM-004-STPS-1999 regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipo, con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los trabajadores, garantizando equipos seguros y su adecuado mantenimiento.

NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas peligrosas.

Seguridad e higiene industrial

Cumplimos con la NOM-005-STPS-1998, que establece las condiciones de seguridad para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Nos aseguramos de ofrecer un entorno seguro a través de capacitación, uso adecuado de equipo de protección y protocolos de emergencia.

NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Seguridad e higiene industrial

Su objetivo es prevenir riesgos y proteger la integridad de los trabajadores mediante medidas como la capacitación, el uso de equipo de protección y el almacenamiento seguro de materiales. Cumplir con esta norma ayuda a reducir accidentes y garantiza un entorno laboral seguro y conforme a la legislación vigente.

NOM-009-STPS-2011 Trabajo en alturas.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-009-STPS-2011 establece las condiciones de seguridad para el trabajo en alturas, buscando prevenir accidentes y proteger la integridad de los trabajadores mediante el uso adecuado de equipo de protección y prácticas seguras.

NOM-010-STPS-2001 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral (Reconocimiento).

Seguridad e higiene industrial

La NOM-010-STPS-2001 establece los lineamientos para reconocer, evaluar y controlar los agentes químicos contaminantes en el ambiente laboral, con el fin de proteger la salud de los trabajadores. Define los límites de exposición permitidos y exige vigilancia de la salud y monitoreo de los riesgos asociados a estas sustancias en los lugares de trabajo.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los Centros de Trabajo.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-017-STPS-2008 establece los lineamientos para la correcta selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) en el ámbito laboral, con el objetivo de proteger la seguridad y salud de los trabajadores. Al cumplir con esta norma, su empresa asegura un entorno laboral más seguro y cumple con las regulaciones vigentes.

NOM-018-STPS-2015 Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-018-STPS-2015 establece los lineamientos para identificar y comunicar los peligros de las sustancias químicas en los centros de trabajo, garantizando la seguridad y salud de los trabajadores mediante un sistema adecuado de etiquetado y señalización.

NOM-019-STPS-2011 Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-019-STPS-2011 su objetivo es garantizar un entorno laboral seguro y saludable, promoviendo la participación activa de los trabajadores en la prevención de riesgos y el cumplimiento de la normativa de seguridad.

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Seguridad e higiene industrial

Regula el uso de colores y señales de seguridad en el trabajo, así como la identificación de riesgos en las tuberías que transportan fluidos. Su objetivo es garantizar un entorno laboral seguro, previniendo accidentes y protegiendo la salud de los trabajadores.

NOM-027-STPS-2008 Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-027-STPS-2008 establece las condiciones de seguridad e higiene para las actividades de soldadura y corte. Su objetivo es prevenir riesgos laborales relacionados con estos procesos, protegiendo la salud y seguridad de los trabajadores mediante el cumplimiento de medidas específicas de protección y control.

NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración del trabajo-Seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-028-STPS-2012 regula la seguridad en procesos y equipos que manejan sustancias químicas peligrosas, buscando proteger la salud de los trabajadores mediante preventivas y de control de riesgos.

NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-029-STPS-2011 establece lasestablece las condiciones de seguridad para el mantenimiento de instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores al garantizar prácticas seguras en el manejo y mantenimiento de sistemas eléctricos.

NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-030-STPS-2009 estableceestablece las funciones y actividades de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de promover un entorno laboral seguro y saludable, mediante la implementación de medidas preventivas y la atención a los riesgos laborales.

NOM-033-STPS-2015 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-033-STPS-2015de prevenirestablece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados, con el fin de prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores. La norma incluye medidas específicas para la identificación de riesgos, el control de ambientes peligrosos y la implementación de procedimientos seguros durante la ejecución de estas tareas.

NOM-034-STPS-2016 Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-034-STPS-2016 establece las condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, con el objetivo de garantizar un entorno laboral inclusivo y seguro, proporcionando las adaptaciones necesarias para prevenir riesgos y asegurar la integridad de todos los empleados.

NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-035-STPS-2018 establece losestablece los lineamientos para la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Su objetivo es promover un ambiente laboral saludable, identificando y mitigando los riesgos que puedan afectar el bienestar psicológico y emocional de los trabajadores.

NOM-036-1-STPS-2018 Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.

Seguridad e higiene industrial

La NOM-036-1-STPS-2018 establece las directrices para la identificaciónestablece las directrices para la identificación, análisis, prevención y control de los factores de riesgo ergonómico relacionados con el manejo manual de cargas en el trabajo.